sábado, 9 de junio de 2018

Día 5 - Risotto alla milanese

Voy a empezar este post diciendo que soy fan del risotto. Muy fan.

Era imposible entonces no emocionarme (porque sí, la comida me emociona, soy una verdadera gorda de alma) ante la idea de pisar el hogar de uno de los risottos más famosos: el Risotto alla milanese.

Lo que lo distingue son dos ingredientes: la utilización del azafrán (que es lo que le da al risotto su color, su fragancia y ese gusto tan particular) y la médula de buey. Este último no es fácil de conseguir, entonces la alternativa es usar osobuco, que se combina a la perfección con el risotto.

Por supuesto, los milaneses tienen una leyenda acerca del nacimiento de este plato, con la cual se atribuyen su invención.
Por supuesto no es cierta xD.
Pero igual se las cuento: Se dice que el risotto alla milanese (o arroz amarillo, como se le decía en aquella época) nace alrededor del 1500 durante la construcción del Duomo, y que su autor fue el ayudante de un vidriero participante en esta construcción. Al parecer este muchacho utilizó azafrán - un ingrediente que en ese momento era usado como colorante natural por los maestros vidrieros - para dar color al arroz que iba a servirse como entrada en el casamiento de la hija de dicho vidriero.

La realidad es que tanto el azafrán como el arroz fueron traídos a Italia por los españoles, y que siglos antes los árabes ya usaban el azafrán (planta originaria de Asia Menor y Medio Oriente) para colorear el arroz.

Y my friends, todo esto viene a cuento de que hoy comi - y aprendí a preparar, de la mano de la prima de mi madre, Caterina (que se llama Catalina también, pero esa es otra historia) - el famoso Risotto alla milanese.

Les voy a decir solo una cosa: OH MY GOD.

Y como los quiero, acá va la receta:

1. Se dora media cebolla en aproximadamente 20 gramos de manteca.

2. Luego se incorpora el arroz, que para que sea el verdadero risotto alla milanese debe ser de esta variedad:


3. Y se tuesta: asi derecho, sin cocinarse en agua, porque para el risotto el arroz debe ir tostado.


4. Una vez hecho esto se le agrega vino blanco seco. 

5. Cuando el vino se evapora, se agrega una taza de caldo de carne, y se revuelve. Esto se repite dos o tres veces, a medida que la cocción va consumiendo el líquido, y se agrega el azafrán.

6. Por último, se agregan 100 / 150 gramos de queso parmiggiano, se mezcla con la preparación, y se deja reposar unos 5 minutos.


Y that's all folks. Esto puede servirse acompañado del "Ossibuchi alla milanese", pero esa es otra receta. 









4 comentarios:

  1. Y yo acá, comiendo un risotto de caja de Gallo...

    ResponderBorrar
  2. No me esperaba una receta a lo Maru botana me muero jajaja

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y esperá a que te la cocine y la pruebes...
      Igual, Maru Botana no hacía tortas? Jajajaja

      Borrar